lunes, 30 de noviembre de 2009

Fotos de Bogotá


Hacienda Santa Bárbara (Calle 116 con Carrera 7 mª)





Maloka, centro interactivo.



Museo del Oro




El Planetario de Bogotá



















Estadio Nemesio Camacho El Campín.

Gastronomía de Bogotà

Les confieso que una de las cosas que extraño de Bogotà es LA COMIDA, asi para unos sea insípida, fea, bajita de dulce y sal pero es exageradamente Rica... jejejeje, a continuación para que se antojen:

Ajiaco
Deliciosa sopa, propia del altiplano cundiboyacense. Está hecha con pollo, papa criolla, papa sabanera, papa pastusa, mazorca y guascas. Aparte se sirven alcaparras, crema de leche, aguacate y arroz, que cada persona se sirve a su gusto.

Fritanga

Es un plato que se prepara con diferentes carnes: de res, de cerdo, chorizo, chunchullo, longaniza, rellena, ubre, corazón, y de papa criolla, plátano maduro y arepa.

Mazamorra Chiquita

Sopa de costilla de res, menudo, murillo, cebolla larga, arveja verde, habas, zanahoria, papa pastusa, papa criolla, harina de maíz, dientes de ajo, sal, pimienta y comino. Se acompaña con arroz blanco.

Puchero Santafereño

Es un plato de origen bogotano y está hecho con carnes, papa sabanera, pastusa, yuca, plátano y mazorca tierna. Se baña con hogao caliente y se decora con hojas de repollo.

Sancocho de Gallina

Sopa que se consume en todas las regiones del país, hecha con gallina, papa, yuca y plátano. Se sirve acompañado de arroz blanco.

Sobrebarriga con papas chorriadas

Es una sabrosa carne de tipo fibroso recubierta de una capa de grasa que le da un delicioso sabor. Se sirve acompañada de papas “chorriadas” con un hogao hecho con cebolla larga, ajos, tomate y especias.

Tamal con Chocolate

El tamal consiste en una masa de maíz mezclada con carne, pollo, longaniza, costilla de cerdo, garbanzos, cebolla larga, ajo, sal y condimentos. Se envuelve en hojas de plátano, se amarra con cabuya y se cocina al vapor. Su preparación tiene variaciones en las diferentes regiones del país. En Bogotá suele acompañarse con una taza de chocolate caliente.






Obleas.
Dos hojas circulares de harina muy delgadas, rellenas con arequipe.

Cuajada con Melao. Leche cuajada recubierta con caramelo de panela. El arroz con leche y el postre de natas son otros postres típicos de Bogotá

Brevas con arequipe. Las brevas, cocidas y almibaradas, se rellenan con arequipe. El arequipe es un dulce elaborado con leche y azúcar.

Dulces con almíbar. son conservas de frutas como uchuva, mora, feijoa, breva, limón y papayuela. Para elaborarlos se ponen a cocinar con un poco de agua y bastante azúcar, lo que produce el almíbar e impregna las frutas.

Cocadas. Se preparan con coco rallado y melaza de panela.

Marquesas. porción de dulce de guanábana o de arequipe cubierto de azúcar.






Las almojábanas son una especie de pan preparado con harina de maíz, huevos y cuajada. Es excelente para acompañar un café con leche, un chocolate caliente o una agua de panela.

Las colaciones son galleticas dulces. Estos amasijos fueron introducidos al país por los españoles durante la época de la Colonia. Están hechos con harina de trigo, mantequilla, azúcar, fécula de maíz, huevos, leche y vino dulce.

El pandeyuca está hecho con almidón de yuca.
Las garullas, típicas del municipio de Soacha, son de harina de maíz.






Jugos de frutas

Las frutas más comunes, por ser de tierra fría, son la curuba, la fresa, la mora y la feijoa. Sin embargo, como en Bogotá se consiguen productos de todos los climas, se preparan también jugos de frutas de los climas cálidos. Los jugos y las ensaladas de frutas son muy comunes y se sirven en cafeterías, heladerías y restaurantes informales. El masato es una bebida fresca, elaborada con arroz, azúcar, clavo y canela.

Bebidas con alcohol
El aguardiente es un licor típico de varias regiones del territorio colombiano. Se elabora con alcohol de caña de azúcar y esencia de anís. Es un licor seco que se toma solo, sin ningún tipo de mezcla y se acompaña usualmente con trozos de fruta.
También se produce ron en Caldas, Santafé, Medellín y el Tres Esquinas de la Costa Atlántica.

El canelazo es una bebida caliente hecha con aguadepanela, canela y aguardiente. Se toma en jarritos de barro o copas gruesas de vidrio escarchadas en el borde con azúcar. En ciertas tertulias se sirve para dar la bienvenida a los asistentes.

La chicha, de origen indígena, se prepara con maíz fermentado y ha sido la bebida tradicional de las clases populares. Aunque fue desplazada por la cerveza, aún es posible beberla en los barrios La Perseverancia –donde se realiza anualmente el Festival del Maíz, la Chicha y la Dicha– y Egipto.






SOPAS

Ajiaco Santafereño

Changua con huevo
Mazamorra Bogotana
Sopa de pan en cazuela
PLATOS PRINCIPALES

Puchero Bogotano

Albondigon Bogotano
Tamal Bogotano
PLATOS ACOMPAÑANTES


Papas Chorreadas

Patacones
Arroz Blanco
OTROS

Chocolate Santafereño
POSTRES
Cuajada con Melado
Obleas
Arroz de leche
Natilla
Buñuelos Bogotanos

Diccionario CACHACO



















Algunas de las expresiones autóctonas de Bogotá. Aclaro que hay algunas que hoy en dia gente joven como yo... no las digo, jejejeje. Chau

Abeja
Persona muy "avispada" o lista, muy diligente y hasta que se pasa de "vivo".

Achajuanado
Agotamiento por el calor del sol, también se entiende como triste achilado: deprimido, achicopalado

Achantado
Triste, pensativo, cabizbajo.

Achilado
Envejecido, desmejorado.

Afán
De prisa, premura.

Aguamanil
Palangana o pila destinada para lavarse las manos el lavamanos ha sustituido al aguamanil.

Ahoritica
Ahora, en este momento.

Ajiaco
El ajiaco es una espesa sopa de pollo y papa que se sirve con alcaparras y crema de leche, generalmente en tazones de barro cocido. Aunque por el importante rol cultural que juega, es mucho más que eso, es una tradición santafereña (por el nombre colonial de la ciudad, Santa Fé de Bogotá, antiguo nombre de Bogotá). Es importante señalar que el ajiaco típico santafereño tiene tres tipos de papa que le brindan cremosidad gracias a los diferentes niveles de cocción; el tipo de papa más importante en el ajiaco es la papa criolla que es de color amarillo vivo y se deshace dándole el color amarillo suave que lo caracteriza.

Ala
Denominación divertida para referirse a alguien en segunda persona.

Ala Karay
Expresion cachaca para anteponer a una conversacion.

Almofrej
Funda para llevar los colchones en los viajes.

Amangualarse
Asociarse con otro u otros para lograr un fin determinado.

Andén
Acera, parte realzada de la vía destinada para el tránsito de los peatones.

Antón
Significa \" y entonces\".

Arruncharse
Actividad típica de una pareja para ver una película o televisión en la cama o en el sofá.

Atembado, atulampado
Bobo, poco concentrado en algo determinado.

Atortolado
Confundido, aturdido por algo.

Avivato
Persona que por descuido de otras, y a través de artificios, engaña.

Bacán(na,no)
Persona o cosa buena, en lenguaje juvenil, estupendo excelente.

Bagre
Mujer muy fea.

Bandearse
Sortear una situación complicada.

Barajarse
Explicar algo, usada como: barájemela más despacio.

Bellaquería
Término muy antiguo para referirse a una acción perversa y expresamente mal intencionada.

Bizcocho
Pueder ser: pastel dulce usualmente adornado con crema, parte del inodoro que entra en contacto con las nalgas de una persona al usarlo o una mujer u hombre muy atractivo(a).

Boleta
Persona o situación ridicula. Mujer u hombre extravagante.

Botado
Persona que gasta su dinero o recursos sin límites.

Botica
Droguería o con surtido muy completo de cosas: hay de todo como en botica.

Bregar
Trabajar afanosamente.
Cachaco
Nacido en Bogotá, son sinónimos: Rolo o del Interior.


Cacharro
Cosa vieja o situación complicada.

Caché
Referido para algo elegante o de clase.


Cachifo
Muchacho generalmente adolescente y más bien de estrato socioeconómico bajo.


Cachumbo
Rizo de pelo.

Caco
Temible ladrón

Cada nada
Frecuentemente.

Cafre
Persona atravesada, indeseable.

Caído del Zarzo
Se refiere a una persona tonta o que no piensa agilmente.

Calado
Tipo de tostada redonda hecha de harina de trigo.


Calandria
Persona que se finje enferma para tener comida y vivienda en una clínica u hospital.


Calentado
Comida del día anterior.


Camellar
Trabajar

Canchoso
Perro callejero, persona ordinaria.

Cantaleta
Estribillo, repetición molesta.


Carachas
Sorpresa o admiración expresada en un término.

Caramelo
Nombre que se le da a las láminas que se pegan en un álbum.

Caray
Es una interpelación para iniciar o continuar una idea.

Carracudo
Persona o animal de mandìbulas muy grandes.

Cascar
Golpear otra persona, darse golpe.
De ataque
Sensacional.

De una
Ya, inmediatamente.

Dejar con los crespos hechos
Dejar plantado.

Desgualetado
Desarreglado, que no cuida su aspecto.

Diligencia
Tarea o labor a realizar.

Dizque
Expresa incredulidad, reparo. Viene de dice que.

Duro
Hábil o inteligente.
Echar carreta
Hablar mucho y sin sustancia.

Echar los perrros
Coquetear.

Echarse a las petacas
Hacerse el desentendido, no mover un dedo.

Embarrarla
Cometer un error.

Embolador
Lustrabotas, persona que se dedica a lustrar el calzado.

Empeloto
Viene de "En Pelotas", es decir desnudo.

Emperifollado(a)
Persona muy bien vestida y perfumada.

En bombas
Rápidamente.

Enchuspado
Encerrado en la casa, que le da pereza salir.

Engallar
Acondicionar un vehículo con elementos como, rines de lujo o un radio muy potente.

Entonces que?
¿En qué quedamos? o ¿Qué ha pasado?

Envainado
Se refiere a una persona que tiene alguna dificultad.

Esfero
Bolígrafo.

Espere tantico
Espere un poquito.
Familia Miranda
Se refiere a aquellos que se dedican a mirar la mercancía sin comprar nada.

Fantoche
Persona creida y de actitud molesta.

Farra
Fiesta, celebración.

Filo
Hambre.

Foco
Sinónimo de tener sueño, irse a dormir por un breve lapso.

Foforro
Fiesta, rumba, pachanga, parrandón.

Fregar
Molestar.

Fregarse
Perderse de algo, salir perdiendo.

Frondio
De mal gusto. feo. inaceptable.

fulano de tal
Referirse a alguien, aquella persona.