lunes, 30 de noviembre de 2009

Gastronomía de Bogotà

Les confieso que una de las cosas que extraño de Bogotà es LA COMIDA, asi para unos sea insípida, fea, bajita de dulce y sal pero es exageradamente Rica... jejejeje, a continuación para que se antojen:

Ajiaco
Deliciosa sopa, propia del altiplano cundiboyacense. Está hecha con pollo, papa criolla, papa sabanera, papa pastusa, mazorca y guascas. Aparte se sirven alcaparras, crema de leche, aguacate y arroz, que cada persona se sirve a su gusto.

Fritanga

Es un plato que se prepara con diferentes carnes: de res, de cerdo, chorizo, chunchullo, longaniza, rellena, ubre, corazón, y de papa criolla, plátano maduro y arepa.

Mazamorra Chiquita

Sopa de costilla de res, menudo, murillo, cebolla larga, arveja verde, habas, zanahoria, papa pastusa, papa criolla, harina de maíz, dientes de ajo, sal, pimienta y comino. Se acompaña con arroz blanco.

Puchero Santafereño

Es un plato de origen bogotano y está hecho con carnes, papa sabanera, pastusa, yuca, plátano y mazorca tierna. Se baña con hogao caliente y se decora con hojas de repollo.

Sancocho de Gallina

Sopa que se consume en todas las regiones del país, hecha con gallina, papa, yuca y plátano. Se sirve acompañado de arroz blanco.

Sobrebarriga con papas chorriadas

Es una sabrosa carne de tipo fibroso recubierta de una capa de grasa que le da un delicioso sabor. Se sirve acompañada de papas “chorriadas” con un hogao hecho con cebolla larga, ajos, tomate y especias.

Tamal con Chocolate

El tamal consiste en una masa de maíz mezclada con carne, pollo, longaniza, costilla de cerdo, garbanzos, cebolla larga, ajo, sal y condimentos. Se envuelve en hojas de plátano, se amarra con cabuya y se cocina al vapor. Su preparación tiene variaciones en las diferentes regiones del país. En Bogotá suele acompañarse con una taza de chocolate caliente.






Obleas.
Dos hojas circulares de harina muy delgadas, rellenas con arequipe.

Cuajada con Melao. Leche cuajada recubierta con caramelo de panela. El arroz con leche y el postre de natas son otros postres típicos de Bogotá

Brevas con arequipe. Las brevas, cocidas y almibaradas, se rellenan con arequipe. El arequipe es un dulce elaborado con leche y azúcar.

Dulces con almíbar. son conservas de frutas como uchuva, mora, feijoa, breva, limón y papayuela. Para elaborarlos se ponen a cocinar con un poco de agua y bastante azúcar, lo que produce el almíbar e impregna las frutas.

Cocadas. Se preparan con coco rallado y melaza de panela.

Marquesas. porción de dulce de guanábana o de arequipe cubierto de azúcar.






Las almojábanas son una especie de pan preparado con harina de maíz, huevos y cuajada. Es excelente para acompañar un café con leche, un chocolate caliente o una agua de panela.

Las colaciones son galleticas dulces. Estos amasijos fueron introducidos al país por los españoles durante la época de la Colonia. Están hechos con harina de trigo, mantequilla, azúcar, fécula de maíz, huevos, leche y vino dulce.

El pandeyuca está hecho con almidón de yuca.
Las garullas, típicas del municipio de Soacha, son de harina de maíz.






Jugos de frutas

Las frutas más comunes, por ser de tierra fría, son la curuba, la fresa, la mora y la feijoa. Sin embargo, como en Bogotá se consiguen productos de todos los climas, se preparan también jugos de frutas de los climas cálidos. Los jugos y las ensaladas de frutas son muy comunes y se sirven en cafeterías, heladerías y restaurantes informales. El masato es una bebida fresca, elaborada con arroz, azúcar, clavo y canela.

Bebidas con alcohol
El aguardiente es un licor típico de varias regiones del territorio colombiano. Se elabora con alcohol de caña de azúcar y esencia de anís. Es un licor seco que se toma solo, sin ningún tipo de mezcla y se acompaña usualmente con trozos de fruta.
También se produce ron en Caldas, Santafé, Medellín y el Tres Esquinas de la Costa Atlántica.

El canelazo es una bebida caliente hecha con aguadepanela, canela y aguardiente. Se toma en jarritos de barro o copas gruesas de vidrio escarchadas en el borde con azúcar. En ciertas tertulias se sirve para dar la bienvenida a los asistentes.

La chicha, de origen indígena, se prepara con maíz fermentado y ha sido la bebida tradicional de las clases populares. Aunque fue desplazada por la cerveza, aún es posible beberla en los barrios La Perseverancia –donde se realiza anualmente el Festival del Maíz, la Chicha y la Dicha– y Egipto.






SOPAS

Ajiaco Santafereño

Changua con huevo
Mazamorra Bogotana
Sopa de pan en cazuela
PLATOS PRINCIPALES

Puchero Bogotano

Albondigon Bogotano
Tamal Bogotano
PLATOS ACOMPAÑANTES


Papas Chorreadas

Patacones
Arroz Blanco
OTROS

Chocolate Santafereño
POSTRES
Cuajada con Melado
Obleas
Arroz de leche
Natilla
Buñuelos Bogotanos

1 comentario:

  1. Confieso que me encanta la sobrebarriga con papa chorriada y el tamal con chocolate uuuuuppppsssss que delicia, jejejeje.

    ResponderEliminar